martes, 24 de mayo de 2011

Gracias a todos los seguidores de "Un mundo social"


Esta semana no vamos a realizar la tarea del rol ni tampoco vamos a editar ninguna entrada semanal, ya que por causa de la finalización de las clases aprovechamos esta última para despedirnos.
Este blog ha sido creado para su manejo en el curso 2010-2011 y como todos saben ya se está acabando,  ya que mañana finalizamos del todo las clases para dedicarnos a estudiar para los examénes de junio.
Por lo tanto espero que mi espacio haya sido del agrado de todos, ya que he intentado dar información sobre los educadores sociales entre otras cosas, ya que muchas veces es una profesión que no se entiende, ni se conoce. También he buscado noticias realmente interesantes y a veces de temas que ni siquiera yo conocía del todo, por lo que también me he beneficiado con la realización de este blog y he aprendido cosas que desconocía.
Por último decir que a la vez de productivo ha sido entretenido y dinámico y me ha gustado mucho crear mi espacio personal.






sábado, 14 de mayo de 2011

Rol de la semana 12-05/19-05

Mi rol de esta semana es el de buscadora y me encargo de encontrar noticias interesantes sobre temas relacinados con la Educación Social.
Esta semana hemos visto una película en clase de personalidad y me ha resultado muy interesante, trataba sobre un psiquiátrico y acerca de ello va mi noticia.
Esta es la página web del Hospital Psiquiátrico de Mérida.

http://www.doctoralia.es/centro-medico/hospital+psiquiatrico+de+merida-1081841

Un hospital psiquiátrico es un establecimiento de salud, dedicado al diagnóstico y tratamiento de patologías psiquiátricas o locura (enfermedades mentales) que cuenta con internamiento (aloja a las personas en sus instalaciones). Habitualmente funcionan como hospitales monovalentes.
En la actualidad cuentan con la mayoría de los servicios médicos de un hospital general además de servicios profesionales específicos para tratar enfermedades mentales: psicólogos, médicos psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros especializados, laboratorios especializados,neurología,etc.

jueves, 12 de mayo de 2011

Última hora..

Este semana mi espacio personal está dirigido a un tema muy importante y de última hora, ya que cada vez son más las victimas mortales en los accidentes de tráfico.
Las causas de estos acontecimientos son muy variadas, pero las más comunes son el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas antes de la conducción, lo que causa efectos muy negativos a la hora de coger el volante, el exceso de velocidad, las malas vistas en la carretera, etc.
Creo que es un problema en el que todos tenemos algo que ver y debemos tomar las precauciones adecuadas para que esto no ocurra o al menos disminuya.
SI BEBES, NO CONDUZCAS...


miércoles, 11 de mayo de 2011

Rol de la semana 05-05/12-05

El rol que me a tocado es el de relatora, mi labor es nombrar el trabajo realizado por mis compañeras a lo largo de la semana.
A Alba esta semana no se le ha sido asignado ningún rol, es su semana de descanso.
Celia se ha encargado de repartir los roles a cada una de nosotras, su función a sido la de estratega.
Por otro lado Ahinoa es buscadora, y a conseguido un video muy interesante que muestra las funciones de un educador social y su importancia.
Pilar es rastreadora y su función es encontrar noticias de importancia vinculadas con el mundo social, pero esta semana aún no ha realizado su tarea.
Por último Mari Luz es analista, se encarga de hacer una evaluación objetiva del trabajo de cada una de nosotras a lo largo de la semana, por lo tanto, es la última en realizar su rol.

sábado, 7 de mayo de 2011

Nada que temer...

Y mucho por aprender.
Esta semana mi entrada semanal se centra en: El síndrome de Down (SD), que es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. 





Temporalización del guión.


viernes, 6 de mayo de 2011

Guión de la micropíldora audiovisual.

Guion literario:
  • Un grupo de alumnas de 1º de Educación Social presenta:
“Prejuicios y estereotipos”.
  • Entendemos por estereotipo una imagen con pocos detalles acerca de un colectivo, por esta razón, las personas juzgan y muchas veces causan prejuicios hacia diversos grupos sociales.
  • Niño dice: ¿Y qué es un prejuicio?
  • Un prejuicio es una crítica de forma positiva o negativa ante una situación o una persona sin tener elementos previos para ello.
  • Niño dice: ¿Y por qué pasa eso?
  • Lo entenderas con el siguiente ejemplo:
(ejemplo)
De camino a la oficina montado en el bus iba el señor Prejuicio, justo a su lado había un sitio libre.
En la siguiente parada el señor Tolerancia montó en el bus, e intentó sentarse junto al señor Prejuicio, pero éste no lo dejó.
  • Niño dice: ¿Y por qué no lo dejó?
  • Por que el señor Prejuicio lo juzgó solo por el hecho de ser de color.
Un consejo: NO JUZGUES..
  • Realizado por:
Celia Martínez Bravo.
Pilar Paniagua Pavón.
Mari Luz Parro Carrero.
Alba Rebollo Durán.
Carmen Valerio Correa.
Ahinoa Vega Calderón.

martes, 3 de mayo de 2011

Jóvenes alcohólicos.

Esta semana voy a centrar mi entrada semanal en los jóvenes con problemas de alcohol, debido a los excesos cada vez más pronunciados del consumo de bebidas alcohólicas sobre todo a raíz de la práctica del botellón, una manera de diversión que para muchos se convierte en un problema muy grave que a veces no superan y del que no son capaces de salir.


Rol de la semana 28-04/05-05

Mi rol de esta semana es el de rastreadora, me he encargado de buscar una noticia relacionada con el ámbito de la educación social que a mi en particular me resulta de gran interés.
He centrado mi entrada en el problema sufrido desde hace bastantes años ya en España, y se trata de la huída de cientos de personas que provienen del Sahara a tierras españolas a través de pateras. Suelen ser personas sin ningún tipo de recurso cuyo principal fin es conseguir una vida mejor a la que llevaban en su país. Esto supone un problema para España, ya que vienen sin identificar y de forma ilegal, por ello creo que es un asunto de gran importancia, ya que cada vez ocurre con mayor frecuencia y que debemos ayudar en la medida de lo posible a que se erradique esa situación.

A continuación dejo un enlace con una notica en relación con este tema:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Veinte/saharauis/huyeron/Aaiun/patera/piden/asilo/politico/elpepuesp/20110107elpepunac_10/Tes

La noticia trata sobre veinte de los saharauis que huyeron de El Aaiún en patera piden asilo político.
La llegada de saharauis a las costas canarias en demanda de asilo ha despertado preocupación en los partidos políticos de las islas Canarias, ante la posibilidad de que se desate una nueva oleada de pateras procedentes del Sahara, con inmigrantes que aseguran huir de la represión marroquí, como la que se produjo tras la intifada saharaui de mayo de 2005.

Las redes sociales.

La semana pasado realizamos la clase de pedagogía y TIC conjunta, la función de la misma era ver la película de "La Red Social", tal vez para mí un poco complicada de entender, ya que no era muy entretenida para mi gusto por lo que en algunas ocasiones me costaba seguirla.
La actividad que nos han propuesto es relacionar las redes sociales con la educación social y en como las incorporaríamos en nuestro trabajo.
En primer lugar pienso que el avance de las tecnologías es algo muy util para todos, ya que forman parte de nuestra vida y nos ha facilitado muchas ventajas a la hora de relacionarnos con los demás, buscar información sobre cosas de interés, conocer a personas de diferenetes partes del mundo, acceder a imágenes, ya sean fotos, o imágenes relacionadas con temas buscados, etc.
Pienso que las redes sociales están ligadas a la comunicación y relación con las personas, por ello creo que como futuros educadores sociales debemos aprender a utilizar y a vivir con este tipo de nuevas tecnologías,
ya que nuestro trabajo consiste en estar constantemente rodeados de diferentes personas y en estos últimos años son raros los individuos que no son miembros de una red social.
Por todo ello me parece oportuna la incorporación de este tipo de redes sociales al trabajo realizado por un educador social, pero eso sí siempre utilizándolas debidamente y con precaución.